1ª visita informativa gratuita
La existencia de la depresión o bajo estado de ánimo en población infantil es una realidad. Ya en edades tempranas, entre un 8 y un 10% de la población infantil (con mayor prevalencia en adolescentes) sufre dificultades persistentes en su estado de ánimo.
La depresión infantil se caracteriza y se puede detectar por la presencia de un bajo estado de ánimo persistente, falta de motivación, irritabilidad, pérdida de interés o placer, aislamiento, disminución del rendimiento académico, sentimientos de culpa o fracaso, dificultades para dormir, cambios en el hambre y el peso, dificultad en la concentración y memoria, cansancio, afirmaciones invalidantes de sí mismo, e ideas de muerte. Dichos síntomas pueden aparecer por separado en cualquier persona, pero en el momento que empiezan a interferir de manera significativa en la vida familiar, escolar y/o social, impidiendo un desarrollo saludable, será conveniente acudir a un especialista para valorar la necesidad de una intervención psicológica que ayude al niño o adolescente a mejorar su estado de ánimo y a restablecer las posibles afectaciones del trastorno en su vida.
PLAN DE TRATAMIENTO
Dependiendo de cada caso, y después de la correspondiente exploración integral del niño/a, se establecerán los objetivos de trabajo correspondientes a las necesidades y demandas específicas de cada familia y se activaran las técnicas psicológicas que mejor funcionen para la situación y persona en concreto. Aun así, en situaciones de bajo estado de ánimo y tristeza en niños y adolescentes existen ejes centrales de actuación:
- Ofrecer al niño o adolescente un espacio de confianza, respeto y escucha activa donde pueda expresar sus emociones y preocupaciones libremente.
- Entrenamiento emocional para poder reconocer, entender y gestionar las emociones y los pensamientos que las mantienen de manera saludable.
- Entrenamiento en resolución de conflictos.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Entrenamiento en autoestima.
- Pautas psicoeducativas para reforzar la seguridad y autoestima del niño y para establecer un apego saludable con él.
Puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono o mediante correo electrónico y le contactaremos lo antes posible.
Teléfono: 932 000 983
Correo electrónico: contacta@esthergonzalezsans.com
Si lo prefiere, puede usar nuestro formulario: